CUMBRE NACIONALE DE LAS DIÀSPORAS 2018

Gran éxito de la segunda edición de la Cumbre Nacional de las Diásporas para la Cooperación, el evento nacional más importante dedicado a los encuentros y al intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los miembros de las diásporas en Italia, el sistema de Cooperación Internacional, la política y la economía mundial, que se celebró el 15 de diciembre de 2018 en el Palazzo Reale de Milán

 

Un día importante, en el que varias voces del mundo de las comunidades migrantes, de las instituciones y de la cultura debatieron sobre el papel de las diásporas en el desarrollo de sus países de origen y en la economía italiana, sobre cómo influir en la creación de una nueva narrativa sobre la movilidad humana y el papel que las nuevas generaciones y la Cooperación Internacional tienen en esta transformación. Cerca de 300 personas asistieron a la fase plenaria y las mesas redondas de la tarde, muchas de las cuales también se unieron al evento cultural vespertino en Cascina Casottello.

A la jornada asistió, entre otros, la viceministra de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional, Emanuela Claudia del Re:

Hay una tendencia internacional irreversible que la política debe tener en cuenta: la comunidad a la que uno pertenece no es necesariamente su comunidad de origen. El puente que crean las diásporas entre el mundo de origen y el de residencia permite una transición fluida a nivel político, económico y social. La política debe partir del recurso que representa el doble sentido de pertenencia de las comunidades diaspóricas, que nos ayudan a conocer mejor la inmensidad del mundo. Las diásporas significan hogar, ya lo he dicho muchas veces y lo volveré a decir. Espero que Italia pueda ser un hogar del mundo y en el mundo.

Pierfrancesco Majorino, Consejero para Políticas Sociales, Salud y Derechos del Ayuntamiento de Milán, sede del evento, añade:

Debemos apostar por el extraordinario recurso que representa el mundo de las diásporas, valorando sus historias, prácticas y culturas. Discutir estos temas hoy no es lo mismo que hacerlo en la Italia de hace unos años. La cultura de la emergencia consolida la inseguridad y no permite que se juegue el gran partido entre las personas.  Organizar esta jornada en el Palazzo Reale tras la conferencia de Marrakech sobre el Pacto Mundial significa preguntarnos si estos desafíos deben tener ciudadanía en la Italia de hoy y ejercer presiones para que estos desafíos no se dejen de lado. En los próximos meses 900 nuevas personas se quedarán sin hogar en consecuencia del cese de la protección humanitaria. Queda claro que el tema de las diásporas es otra cosa y debe ser considerado de forma distinta, pero debemos tener una filosofía de fondo única, que valore los caminos positivos entre las personas, el encuentro y la apertura. El gran reto de la Cumbre Nacional de la Diáspora es que ya no haya monólogos y narrativas univocas sobre la migración, sino diálogos y encuentros entre personas.

Tommy Kuti – Rapero de origen nigeriano, comenta:

Llevo 20 años oyendo hablar de la inmigración en la televisión y en los periódicos, pero nunca he oído hablar a un inmigrante. Para mí, jornadas como la de hoy son muy importantes para cambiar las cosas, pero los chicos italianos escépticos y con ideas diferentes no tienen forma de acceder a este tipo de iniciativas. Yo intento llegar a ellos, con un lenguaje sencillo y directo. La música es uno de los medios más fáciles y naturales para transmitir estos mensajes. Espero que con el tiempo haya otros chicos como yo que aporten nuevos mensajes y nuestra voz.

Y se levanta y rapea su tema más conocido ‘AfroItaliano’ sobre una base pregrabada.

 

Pero lo más impactante es la intervención de Sarah, una alumna de 14 años, que cuenta su malestar por cómo la perciben en la escuela: aunque haya crecido en Italia y conozca perfectamente el idioma, simplemente por ser negra los profesores y los compañeros de clase piensan que no habla bien y no está a la altura de hacer y comprender como sus compañeros. Creen que, de alguna manera, ella vale menos – y el riesgo es que ella acabe creyéndolo también. Sarah pide que la Cumbre de las Diásporas llegue a las escuelas, para hablar a los jóvenes de esta trayectoria y de los nuevos ciudadanos, para que conozcan el valor de todos y para que nadie se sienta discriminado nunca jamás.

Summit delle diaspore

GALLERY